Se trata de semáforos con controladores de última tecnología, aptos para la sincronización de la onda verde, ya que el propósito es dar continuidad a este sistema de circulación sobre esa importante avenida de la ciudad, que estará completamente semaforizada en el tramo que va desde Alsina hasta Chaco.
Además, los modernos artefactos se comunican con el centro de monitoreo de la red de semáforos de la ciudad, para controlar el estado de su funcionamiento y enviar comandos. Asimismo, sus cabezales son led, lo que permite una mayor visibilidad diurna y nocturna. También se los puede sincronizar por GPS y se les pueden agregar espiras para el conteo de vehículos.
De esta manera, el municipio avanza con la implementación del programa de ampliación y modernización de la red de semáforos urbana, con la intención de disminuir los riesgos de siniestros viales y ordenar el tránsito.
Se confirmaron trescientos noventa (390) casos, Capital- Banda (242) e interior de la provincia (148) distribuidos de la siguiente manera: Abra Grande 1, Antaje 2, Añatuya 18, Argentina 1, Bajo Grande 1, Bandera 1, Beltrán 3, Campo Gallo 3, Clodomira 8, Colonia Alpina 1, Colonia El Simbolar 1, El Bobadal 2, El Mojon 1, Fernández 3, Forres 3, Frias 12, Herrera 4, La Aurora 2, La Cañada 1, La Darsena 1, Las Delicias 1, Loreto 2, Los Juries 7, Los Pirpintos 1, Los Telares 1, Pampa de los Guanacos 1, Pampa Mayo 1, Pinto 1, Pozo Betbeder 1, Pozo Hondo 2, Quimili 1, San Nicolas 6, Selva 3, Sumampa 3, Suncho Corral 3, Termas 40, Villa Atamisqui 1, Villa Brana 1, Villa Ojo de Agua 3.
Permanecen activos seis mil trescientos catorce (6.314) casos en la provincia.
Se recuperaron el día de hoy veinticuatro (24) casos confirmados, por lo que son veintiún mil novecientos trece (21.913) los casos recuperados en la provincia
Se notificó el fallecimiento de una mujer de 51 años que estaba internada en un sanatorio privado. Hay un total de trescientos cinco (305) personas positivas fallecidas en la provincia.
Allí, recibió un informe técnico sobre el avance de los trabajos que abarcan once cuadras con la construcción de una nueva superficie de pavimento de hormigón.
En esta oportunidad, estuvo acompañada por el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Arq. Jorge Vila; el subsecretario de Obras Públicas, Ing. Luis Santillán y la directora de Estudios y Proyectos, Ing. Rosa Allalla. También la Ing. Fuentes mantuvo un diálogo con los vecinos que le expresaron su satisfacción por la obra del municipio. "Esta importantísima obra se enmarca en el Programa Argentina Hace II, concretado por convenio celebrado entre Nacion, Provincia atraves del gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora, y el municipio", indicó la jefa comunal.
"De esta manera, una vez finalizadas las tareas, el 100% de las calles del sector quedarán pavimentadas, mejorando no solo la seguridad y las condiciones de circulación, sino mejorar el escurrimiento de las aguas superficiales”, agregó.
Asimismo, detalló que, en el marco de este programa nacional, ya se pavimentaron todas las arterias del barrio Borges que incluye este plan y, en los próximos días, se hará lo propio en el Santa Teresita, que en total sumarán 29 cuadras.
Cabe resaltar que puntualmente en el barrio Colón ya finalizó la pavimentación de la calle Santiago Herrera, entre Colón y Colectora Lugones; y se trabaja actualmente en el tramo de la Colectora Lugones (E), entre Presbítero Gorriti y Magallanes. Además, las tareas seguirán avanzando hasta calle Formosa, en la medida en que la empresa encargada de la construcción de la cloaca máxima vaya finalizando sus trabajos.
Se trata de un trabajo articulado, ya que las botellas que son acopiadas por el municipio para luego entregadas al Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU), en cuya planta se elaborarán los ladrillos destinados a la construcción de viviendas sociales o edificios de uso comunitario. Los envases plásticos de bebidas (gaseosas o agua) limpias y aplastadas y sin etiqueta pueden entregarse en los Eco Puntos radicados en diferentes barrios de la ciudad, en los días y horarios habilitados por las organizaciones que tienen un compromiso por el cuidado del medioambiente.
Las entidades que reciben los de los envases de los vecinos son: Bomberos Policía Federal, Rotary Huarmi, Asociación Siminisqa, Asociación Civil de Fomento Vecinal “Proyectando Cambios”, Asociación Civil Pancitas Contentas, Jóvenes por la inclusión, Red Ciclar, Asociación La Bohemia Arte, Asociación y Biblioteca Popular “El Borde”, Asociación Traeer, Club Almirante Brown y Mama un Colectivo de Sueños.
A estas acciones se sumaron también Empoderar, Merendero Mejor dar que Recibir, Escuela Anunciatta Cochetti, entre otros.
Entre los objetivos de este programa están, crear conciencia ambiental, proteger los recursos naturales en los cuales impactan los residuos plásticos, evitar focos de contaminación, la proliferación de mosquitos u otros insectos en las zonas urbanas y la obstrucción de alcantarillas en la zona céntrica y de los desagües pluviales en los barrios.
Se recuperaron el día de hoy cuarenta y uno (41) casos confirmados, por lo que son veintiún mil ochocientos ochenta y nueve (21.889) los casos recuperados en la provincia
En la jornadoa de hoy no hubo que lamentar muertes. Hay un total de trescientas cuatro (304) personas positivas fallecidas en la provincia.