Consideradas un superalimento por su gran valor nutricional, aportan grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales esenciales
La calabaza es un alimento de la cocina diaria de muchos hogares. Sin embargo, el consumo de sus semillas es poco conocido y no muchas personas lo ven como un alimento apetecible para el día a día. Fáciles de incorporar a las comidas, son una fuente natural de energía, proteínas vegetales, grasas saludables y antioxidantes, lo que las convierte en un aliado ideal para quienes buscan una dieta equilibrada y saludable.Según el portal especializado Tua Saúde, estas semillas son ricas en grasas buenas (monoinsaturadas y poliinsaturadas), fibras, antioxidantes y vitaminas A, C y E, además de contener minerales como magnesio, hierro, zinc y potasio. Este perfil nutricional las posiciona como un alimento capaz de contribuir a la prevención de enfermedades cardiovasculares, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.De acuerdo con un análisis del sitio Life Pronutrition, las semillas de calabaza son una excelente fuente de energía sostenida, ideal para consumir antes o después de la actividad física. Aunque poseen un alto valor calórico, su combinación de proteínas, grasas saludables y fibra permiten una liberación lenta de energía, lo que evita los picos de glucosa que provocan fatiga o hambre repentina.Por este motivo, también son un alimento eficaz para controlar el apetito y prolongar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir el consumo excesivo de otros snacks ultraprocesados. “Su aporte de fibra mejora la digestión, ayuda a mantener estable el azúcar en sangre y favorece la salud intestinal”, explicaron los especialistas. Todos los beneficios desconocidos de consumir semillas de calabazaDiversos estudios y especialistas en nutrición destacan los siguientes beneficios de incluirlas en la alimentación cotidiana:Protegen la salud del corazón: gracias a su contenido de ácidos grasos omega 3 y omega 6, contribuyen a reducir el colesterol LDL y mejorar el HDL.Aumentan la masa muscular: su alto contenido en proteínas vegetales las convierte en un excelente complemento para deportistas y personas con dietas vegetarianas.Favorecen el tránsito intestinal: su aporte de fibra regula la digestión y previene el estreñimiento.Fortalecen el sistema nervioso: el magnesio que contienen ayuda a reducir el estrés y mejora la calidad del sueño.Equilibran los niveles de azúcar en sangre: su consumo regular puede favorecer la sensibilidad a la insulina y reducir el riesgo de diabetes tipo 2.Cuidan la piel y el cabello: por su concentración de vitamina E y antioxidantes, ayudan a combatir el envejecimiento celular.Tres beneficios de las semillas de calabazaPrecauciones y recomendaciones a la hora de consumir semillas de calabazaAunque se trata de un alimento muy bueno para la salud, los expertos recomiendan moderar su consumo en personas con prescripción de dietas bajas en fibra o con trastornos digestivos, ya que su contenido fibroso podría generar malestares intestinales si se ingieren en exceso.Asimismo, se sugiere optar por versiones naturales o sin sal añadida, ya que algunas presentaciones industriales contienen altos niveles de sodio o saborizantes artificiales que reducen su calidad nutricional. “La clave está en consumirlas en su forma más natural posible y en porciones moderadas, de una a dos cucharadas diarias”, aconsejaron desde el portal Tua Saúde.Es importante remarcar que, antes de incluir cualquier nuevo alimento a su dieta, es aconsejable consultar con un médico especialista.
» Fuente: La Nación
Un jefe policial de Neuquén informó que el hombre “se metió al río bajo los efectos del alcohol”
¿Cuánto cuesta el parole humanitario? El permiso de residencia temporal en EE.UU. sube de costo. Conoce el nuevo valor y a quién aplica desde octubre de 2025.
La investigadora Olivia Remes explicó que aumentar la productividad no se trata de trabajar más, sino que hay que priorizar el descanso y la energía que se invierte en cada tarea
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, las PNC, y la Asignación por Embarazo, según la terminación del DNI
Con los títulos de Pilotos y Constructores en el WEC, rompió una racha de 53 años sin coronas