El candidato sostuvo que el Frente Cívico “es una propuesta de unidad provincial que mira al santiagueño como el centro del desarrollo”. Dijo sentirse honrado por su postulación: “Me genera mucha responsabilidad la nominación a una candidatura de tanta importancia, y la asumo poniendo todo de mi parte si el mandato popular así lo decide”.
En ese marco, destacó el rol de los jóvenes, a quienes definió como actores claves de las transformaciones futuras.
“Tienen un protagonismo propio. Debemos escucharlos e incluirlos en la toma de decisiones. Las nuevas generaciones están más familiarizadas con la tecnología, y eso permite que los procesos productivos sean más eficientes”, sostuvo.
Suárez explicó que la educación y la capacitación son los verdaderos motores del progreso. “Pusimos en marcha la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y construimos un Hospital de Clínicas con equipamiento moderno, donde los estudiantes podrán formarse y prestar servicios en nuestra provincia. Ese desafío excede una campaña: es parte de un proceso de crecimiento y desarrollo”.
Desarrollo productivo y valor agregado
En cuanto al aspecto económico, el candidato puso de relieve que Santiago del Estero es una de las diez provincias con balanza comercial positiva y la sexta en generación de divisas.
“Hemos avanzado en la incorporación de valor agregado, lo que tiene un fuerte impacto en nuestra economía. El desafío es continuar desarrollando políticas de futuro que consoliden ese crecimiento”, expresó.
En ese sentido, resaltó la importancia de la capacitación laboral y tecnológica: “El observatorio de deuda externa de la UCA señalaba que crecemos en generación de empleo, pero con calidad desigual. Debemos mejorar eso con formación. Instituciones como el Colegio del Tercer Milenio y el Instituto de Tecnología ofrecen cursos en manejo de datos, desarrollo de software y otras áreas, con una alta demanda".
Eficiencia del Estado y apoyo al sector productivo
Suárez también subrayó el papel del Estado como facilitador del desarrollo productivo a través de agencias de desarrollo territorial.
“No tienen que ser organismos grandes, sino eficientes. Deben ofrecer información sobre clima, agua y suelo para que los productores puedan planificar. El Estado debe acompañar al sector productivo y atender los problemas que el mercado no resuelve, como la prevención de adicciones, la atención a la niñez, la tercera edad y la familia.”
Remarcó además la necesidad de una administración pública moderna y cercana al ciudadano, con empleados capacitados para brindar soluciones rápidas y eficaces.
Impacto de la obra pública y previsibilidad
En relación a las políticas nacionales impulsadas por la administración de Javier Milei, el actual jefe de Gabinetecriticó la paralización de la obra pública.
“El Estado Nacional dejó de lado la obra pública, lo que genera un gran problema. Se frenaron obras, y eso implica menos trabajo y menos capital para la provincia. Nosotros nos hicimos cargo de las viviendas y rutas en construcción, y de atender la demanda de quienes esperan medicamentos. Seguiremos con ese concepto, mirando al santiagueño como el centro del desarrollo.”
También destacó el rol de Gerardo Zamora, quien consideró que, de ser elegido senador, “defenderá los intereses provinciales en el Congreso”.
“Tengo confianza en que las políticas van a crecer y desarrollarse. Somos un equipo de trabajo que gestiona, y cada uno cumple su rol. Me tocará guiar los destinos de la provincia si así lo decide la gente", agregó.
Política salarial y diálogo con los gremios
Consultado sobre la cuestión salarial, Suárez reafirmó el compromiso de diálogo permanente con los trabajadores: “Vamos a discutir todo en la Mesa de Diálogo y Trabajo, algo que uno naturaliza actualmente pero que hace 20 años parecía imposible. Hemos encontrado acuerdos con la CGT y otros sectores. Además, los bonos a la administración pública permiten equilibrar las finanzas y dar un ingreso adicional que impacta en el comercio local".
Finalmente, el candidato reafirmó su compromiso con la continuidad de un modelo previsible y equilibrado, centrado en el bienestar de los santiagueños: “Los santiagueños sabemos afrontar los desafíos históricos. La gente teme que ciertas medidas desequilibren una economía precaria, pero Santiago ha demostrado que se puede crecer con orden y planificación. Nuestro compromiso es mantener esa previsibilidad, escuchando a todos los sectores y sin sorprender a la gente.”
